- Hipocresía
- (Del gr. hypokrisia.)► sustantivo femenino Actitud del que finge o aparenta lo que no es o siente:■ es evidente la hipocresía de su sonrisa.
* * *
hipocresía (del gr. «hypokrisía», representación de un papel en el teatro) f. Cualidad o actitud del que *finge bondad, virtud o disposición favorable hacia alguien, que no tiene. ⊚ Cualidad de las palabras, gestos, etc., dichos o hechos con hipocresía.⃞ CatálogoDoblez, doblura, falsedad, ficción, fingimiento, fruncimiento, lágrimas de cocodrilo, mónita, simulación, teatinería. ➢ Callacuece, *cazurro, comediante, doblado, doble, falso, farisaico, fariseo, *farsante, fingido, guatimaña, hipócrita, histrión, jesuita, margaritona, mátalas callando, mego, *mojigato, mosquita muerta, nebulón, solapado, tartufo, trufaldín. ➢ De cara a la galería [o para la galería], no levantar los ojos, con la mejor de sus sonrisas. ➢ *Afectación. *Cazurro. *Disimular. *Engañar. *Fingir. *Lisonja. *Zalamería.* * *
hipocresía. (Del gr. ὑποκρισία). f. Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.* * *
La hipocresía es el acto de fingir que se tienen cualidades, ideas y sentimientos que en realidad no se tienen. La palabra proviene del latín tardío hypocrisis y del griego hypokrisis, que significan acción de desempeñar un papel. El ejemplo clásico de un acto hipócrita es criticar a otro por llevar a cabo una acción que uno mismo también lleva a cabo.* * *
► femenino Fingimiento de cualidades o sentimientos, y especialmente de virtudes religiosas.
Enciclopedia Universal. 2012.